Un examen con diversidad funcional
Así podría titularse la entrada de nuestro blog del día 5 de abril de 2018,puesto que nuestra clase comenzó con un examen,en donde dos preguntas podrían ser adaptadas según el momento y contexto de las mismas.
Las calificaciones buenas, ya que, como es obvio estamos en un curso de élite.
Reflexión del día:
"¿Cuánto vale lo que no nos cuesta nada?
¿Qué importancia le damos a las cosas que logramos sin ningún esfuerzo?
En estos tiempos líquidos en los que si tienes 10 minutos y un ordenador,puedes conseguir casi cualquier cosa sin ir a buscarla a ninguna parte,porque basta con pulsar dos teclas para que Internet te ponga en la mano el disco,la noticia o la imagen que estuvieras buscando,parece que es más fácil desear las cosas que quererlas y que a fuerza de acumular titulares,citas y resúmenes,nos arriesgamos a sustituir el conocimiento por la simple curiosidad,que es un buen punto de partida pero un mal destino"
Benjamín Prado
Pues claro está, como reiteradamente hablamos en clase,para profundizar en un tema no te puedes quedar sólo en lo superficial,sino que hay que indagar y cuánto más crees que sabes, llegas a veces a la conclusión de que tal vez no.
Posteriormente tuvimos una gran lección acerca de la diversidad funcional,como ha evolucionado la terminología desde:
Minusvalía-Discapacidad-Diversidad funcional
Nuestro docente distinguió sabiamente discapacidad de discapacitado,pues no es lo mismo tener depresión que ser depresivo.
Avanzamos diferenciando:
Deficiencia versus Discapacidad
Deficiencia: Falta de pérdida de una estructura funcional.
Discapacidad: Lo que una persona, con su biografía y en su contexto es capaz de hacer.
Con lo cual: "Existirían personas con mucha deficiencia y poca discapacidad" ( D. Manuel Calvillo Mazarro)
Independencia versus Autonomía
Independencia: Es lo que cada persona puede o no hacer solo (sin ayuda de nadie).
Autonomía: Capacidad de elegir una persona lo que quiere para su vida.
Conclusión: "Según el contexto todos podemos ser discapacitados"
Esta es mi maceta de rosas,pero ¿qué le ocurre al ciprés?:
Yo soy alegre,pero es que me ponen en unos sitios....
Al ciprés lo hemos discriminado, no lo tenemos en nuestros balcones.
También debatimos en clase sobre: "La única discapacidad en la vida es una mala actitud" que viendo la explicación de Stella Young ya fallecida, en su charla TED "I'm not your inspitation,thank you very much"pudimos comprobar que no es así.
Tengamos en cuenta un dato importante en nuestras vidas:"Kindness is a language the deaf can hear and the blind can read" traducido "La amabilidad es un lenguaje que el sordo puede oír y el ciego puede leer".
Por eso con mucha amabilidad escuchamos a nuestra compañera Pilar Peña con su interesante charla ¿Qué es Mindfulness? y a María del Carmen con la suya ¿Cómo sacarle el mayor partido a tu negocio? donde tuvimos una divertida dinámica "Enredados",que es como acabamos en pareja todo el grupo,dando la solución ella.
Comentarios
Publicar un comentario