Hoy 12 de marzo, emprendimos el viaje diario a través de la presión social, la influencia, la visión de diversos conceptos enlazados en muchas ocasiones entre sí como son el entrenamiento, la formación y la educación para llegar a la transformación, la concentración e incluso la propia confianza que puede sorprender a aquellas personas que sin saberlo llevamos el perfil de asesino/a pegado en nuestra frente.
Una vez finalizada la dinámica, nos adentraríamos en un nuevo módulo e iniciaríamos en punto 1. Seleccionando la estrategia metodológica.
'' Cuenta la leyenda que a dos hermanas muy unidas desde niñas les sorprendió la muerte de su madre de manera inesperada. En el funeral, un hombre hasta entonces desconocido se acercó a las hermanas para darle su cariño ante lo sucedido, una de ellas al ver aquel hombre quedo prendada hasta el punto de enamorarse con tan solo verlo aquella vez. Tras acabar el funeral, aquel hombre desapareció y dos meses más tarde acecha de nuevo la tragedia matando una de las hermanas a la otra... ¿Porqué a mato?... ''
Cada una de las personas que nos encontrábamos en el aula dimos nuestro argumento pero solo uno era el correcto ... '' mató la hermana enamorada a la otra hermana, para volver a ver aquel hombre'' ... lo que conducía a que solo las personas que dieron esa respuesta correspondían al perfil de un posible asesino...
Entre risas y sorpresas, todas/os continuamos la clase con la famosa frase del día:
''¿ Como de mayor serías si no supieras los años que tienes? ''
Muchas hablaban de la influencia de la sociedad, de los estereotipos, de la presión... lo único cierto es que a partir de esta frase el profesor sacó una dinámica que nos daría mucho más que pensar
'' Un matrimonio después de una vida de ahorro compra una parcela con un tamaño de tres partes de un cuadrado. El padre enferma y decide repartidla entre sus cuatro hijos de modo que todos heredaran de igual forma la misma proporción de terreno y la misma forma. ¿ Como lo harías? '' El profesor nos da la instrucción que los pensemos de forma individual y que tenemos un tiempo limitado... hasta que algunas compañeras llegaron a la respuesta y el profesor la mostró en la pizarra
Aún no había acabado aquella historia, puesto que el hombre se recuperó, compro la parte que faltaba y tuvo otro hijo... ahora había que dividir entre 5... ¿Cuál es la solución? La falta de tiempo y perspicacia de algunas compañeras hizo que la solución saliera en pocos minutos y fuera la orientación del cuadrado con 5 líneas verticales.

Esta comenzó con un pequeño desafío, consistente en la memorización de una sucesión de números en 60 segundos y solo el que los acertará todos se libraría de la explosión de una bomba:
7 3 2 0 0 2 3 9 4 1 0 1 2 4 5 6 6
Una por una fuimos cayendo ante la explosión de aquel artefacto hasta que al finalizar solo Alba le hizo frente y consiguió memorizarlos todos
Después toco el turno a la teoría, en ella vimos la diferencia entre los conceptos Formación, Entrenamiento y Educación para llegar consigo al término transformar no como parte de la información sino como parte de los participantes.
Y como la jornada va de desafíos, en esta ocasión toca el turno a un sencillo ejercicio en el que de manera rápida cada participante debe responder a la cuestión... ¿Cuántas ventanas hay en tu casa?
La mayoría dieron un número al azar sin ser conscientes de que algo tan cotidiano no se le presta la misma atención que sin embargo aquellos conocimientos que desde pequeños nos han enseñado de forma inherente como los meses del año con los huecos de los nudillos o fechas históricas como el descubrimiento de colón.
Este desafío nos adentro a otro empujón teórico en el que se vio la diferencia entre conocimiento declarativo y el conocimiento procedimental.
Después de un pequeño descanso y para cargar energía llevamos a cabo dos dinámicas de concentración:
- la primera puesta en marcha por el profesor, constaba de un sencillo juego en el que todos los participantes en círculo y de manera aleatoria debían contar del 20 al 0
- la segunda, propuesta por nuestra compañera Montse hacia sacar nuestro lado asesino de nuevo a través de un duelo de pistoleros en el que solo uno sería el vencedor.
Una vez de nuevo en nuestros pupitres, nuestra compañera Ana Belén nos mostró un video experimento que realizó en la carrera a través del cuál enseñaba a un hámster a través de la música a identificar figuras geométricas
Como no podíamos desarrollar una clase sin nuestros famosos videos Ted que nos muestran de forma más práctica a través de diversos personajes del mundo una gran cantidad de aprendizaje. ¿Como construir la confianza creativa?
Ya casi finalizando la tarde, terminados de sacar esa vena de asesino/a que todas las personas llevamos dentro a través de una actividad en la que los malos y buenos acertijos van a causar quebraderos de cabeza a todas las personas que en cualquier punto de la provincia vean los carteles que vamos a desarrollar y que a través de un código qr podrán acceder a la solución del mismo así como ser registrados para conocer el número de personas que han utilizado nuestra actividad.
Así que nada más, si habéis seguido al pie de la letra nuestro recorrido de ayer e igual que nosotros tenéis un perfil asesino, continúa leyendo mañana...
Comentarios
Publicar un comentario