¡Déjame entrar por favor!

Comienza otra semana más en nuestra formación con esta maravillosa frase:



Esto nos sugiere que es valiente actuar como pensamos pero siempre pensando en el ejemplo correcto, es decir, hay que actuar en función de nuestros valores.

Avanzando un poco más, el tema de nuestra jornada ha sido la comunicación, siendo el proceso por el cual un emisor emite un mensaje y lo transmite utilizando un canal para que llegue a un receptor, que a su vez, recibe el mensaje y ofrece una retroalimentación al emisor acerca de lo que ha entendido. Los elementos de la comunicación son:


Comunicarse es construir un significado pero a veces éste puede ser distinto ya que el mensaje cambia el contexto de lo que se quiere transmitir.


Y para fomentar este tema, hemos hecho varias dinámicas de las que tanto nos gusta. 👏👏👏

Una de ellas consiste en formar un círculo de personas bien conectadas entre sí e intentar entrar en él. Todo vale para conseguirlo, pero a pesar de nuestra insistencia, pocas lo han conseguido y era tan fácil como decir : déjame entrar por favor.


Este juego nos hace recapacitar que a veces es mejor decir las cosas por las buenas y tener una buena comunicación sin poner ninguna barrera.


Y por fin llegó la hora de nuestro sagrado descanso, donde hay que dar las gracias a nuestra compañera María José por invitarnos a una deliciosa merienda por ser su santo, con dulces típicos de estas fiestas... ¡estaban buenísimos! 😋




Seguidamente retomando otra de las dinámicas, se realizó la de la caja registradora, que consiste en rellenar un cuestionario de verdadero, falso o ambos, después de leer una historia.
De ésta sacamos la conclusión que falta información por todas partes y que ser precisos en el lenguaje de la comunicación es muy importante ya que nos podemos evitar muchos problemas.



La última de las dinámicas fue el dictado de un dibujo, que muy bien nuestra compañera Montse nos dictó pero lo hizo de dos formas diferentes:

  1. Solo de manera unidireccional, es decir, con comunicación verbal y sin verle la cara. Algunas nos hemos sentido tan frustradas que hasta nos han dado gana de abandonar. 😠
  2. De manera bidireccional, con comunicación verbal además de la no verbal y haciendo uso del feedback. En este caso sí queríamos seguir avanzando ya que no se nos hacía difícil porque había una comunicación adecuada a parte de ir resolviendo todas nuestras dudas. 

De esto podemos sacar en claro que el feedback es la herramienta con la que menos información perdemos.


Por tanto, las conclusiones que se pueden sacar de la comunicación son:
  • No podemos no comunicar.
  • La comunicación puede ser unidireccional o bidireccional y cada una tiene su función.
  • Importancia del contexto.
  • Importancia de lo no verbal.
  • No basta con la transmisión de información. Necesitamos la construcción del conocimiento.
  • El mensaje somos nosotros. Comunicarse no es transmitir información, es compartir un significado.


Para acabar nuestro lunes, hemos tenido que hacer una idea poderosa del título de cada una de nuestras sesiones donde se ha notado una gran diferencia de nuestro primera idea a la segunda quedando ésta mas atractiva.



Y mañana continuará más y mejor... 😊








Comentarios