No podemos empezar a escribir el blog sin la frase del día, que ha corrido a cargo de nuestro excelente Compañero/Papi/Monumento/Showman. (Sí, tiene muchas tablas):
Para motivarnos, hemos empezado la clase con una dinámica que muchos lectores conocerán: El caso de Martina Leroy, que esperamos no sea sobrina de Leroy Merlín, porque si lo fuera se habría construído un puente ella misma para ahorrarse su terrible final.
He aquí el caso. Leedlo con atención:
"Una joven esposa, poco atendida por un marido demasiado ocupado en sus negocios, se deja seducir y va a pasar la noche a casa de su amante, situada al otro lado del río.
Al amanecer del día siguiente, para volver a su casa antes de que regrese su marido, que estaba de viaje, tiene que cruzar un puentecillo, pero un loco, haciendo gestos amenazadores, le cierra el paso. Ella corre hacia un hombre que se dedica a pasar gente con una barca, se monta, pero el barquero le pide el dinero del pasaje. La pobre no tiene nada y por más que pide y suplica, el barquero se niega a pasarla si no paga de antemano.
Entonces vuelve a casa de su amante y le pide dinero, pero éste se niega sin dar más explicaciones.
Al momento, se acuerda de que un amigo vive en la misma orilla y va a visitarle. Él guarda por ella un amor platónico aunque ella nunca le había correspondido. Le cuenta todo y le pide el dinero, pero él también se niega: le ha decepcionado por una conducta tan ligera.
Intenta de nuevo ir al barquero, pero en vano. Entonces, desesperada, decide cruzar el puente. El loco la mata."
La pregunta es la siguiente: de estos seis personajes (mujer, marido, amante, loco, barquero, amigo) ¿cuál consideras que es más culpable de la muerte de la mujer?
Con esta dinámica hemos observado nuestra capacidad para llegar a un consenso con los demás miembros de nuestro grupo, y nos hemos reído un poquito.
Una vez llegados a este punto, nos hemos puesto manos a la obra y nos hemos convertido en:
-Arquitectos de contextos que diseñan entornos de aprendizaje y facilitan recursos.
-Ingenieros de experiencias que distribuyen tareas, señalizan conductas y administran consecuencias.
Y hablando de conductas y consecuencias, el blog de hoy debería de llamarse El gran grito de Manuel o cómo NO educar a tu hijo si no quieres crearle un trauma, porque nos ha dejado bien claro que gritar no es siempre la mejor opción.
Esto son los procedimientos para administrar consecuencias:
Por ejemplo:
Aunque a algunos nos den ganas de hacer esto:
En cualquier caso:
Y no podemos olvidarnos del cumple de nuestra compañera Mayte y de su súper tarta para la merienda.
Que cumplas muchos más compañera, viniste al mundo en un día muy especial: ¡El de las mujeres!
Para motivarnos, hemos empezado la clase con una dinámica que muchos lectores conocerán: El caso de Martina Leroy, que esperamos no sea sobrina de Leroy Merlín, porque si lo fuera se habría construído un puente ella misma para ahorrarse su terrible final.
He aquí el caso. Leedlo con atención:
"Una joven esposa, poco atendida por un marido demasiado ocupado en sus negocios, se deja seducir y va a pasar la noche a casa de su amante, situada al otro lado del río.
Al amanecer del día siguiente, para volver a su casa antes de que regrese su marido, que estaba de viaje, tiene que cruzar un puentecillo, pero un loco, haciendo gestos amenazadores, le cierra el paso. Ella corre hacia un hombre que se dedica a pasar gente con una barca, se monta, pero el barquero le pide el dinero del pasaje. La pobre no tiene nada y por más que pide y suplica, el barquero se niega a pasarla si no paga de antemano.
Entonces vuelve a casa de su amante y le pide dinero, pero éste se niega sin dar más explicaciones.
Al momento, se acuerda de que un amigo vive en la misma orilla y va a visitarle. Él guarda por ella un amor platónico aunque ella nunca le había correspondido. Le cuenta todo y le pide el dinero, pero él también se niega: le ha decepcionado por una conducta tan ligera.
Intenta de nuevo ir al barquero, pero en vano. Entonces, desesperada, decide cruzar el puente. El loco la mata."
La pregunta es la siguiente: de estos seis personajes (mujer, marido, amante, loco, barquero, amigo) ¿cuál consideras que es más culpable de la muerte de la mujer?
Con esta dinámica hemos observado nuestra capacidad para llegar a un consenso con los demás miembros de nuestro grupo, y nos hemos reído un poquito.
Una vez llegados a este punto, nos hemos puesto manos a la obra y nos hemos convertido en:
-Arquitectos de contextos que diseñan entornos de aprendizaje y facilitan recursos.
-Ingenieros de experiencias que distribuyen tareas, señalizan conductas y administran consecuencias.
Y hablando de conductas y consecuencias, el blog de hoy debería de llamarse El gran grito de Manuel o cómo NO educar a tu hijo si no quieres crearle un trauma, porque nos ha dejado bien claro que gritar no es siempre la mejor opción.
Esto son los procedimientos para administrar consecuencias:
Por ejemplo:
Aunque a algunos nos den ganas de hacer esto:
En cualquier caso:
Y no podemos olvidarnos del cumple de nuestra compañera Mayte y de su súper tarta para la merienda.
Bienvenidos a la operación Bikini Vikingo
Que cumplas muchos más compañera, viniste al mundo en un día muy especial: ¡El de las mujeres!
Comentarios
Publicar un comentario