¿ALGUIEN HA VISTO UN GORILA?

La clase de hoy, día 15 de marzo,ha comenzado con esta empática frase: "Cuando sientes el dolor sabes que estás vivo, cuando sientes el dolor de los demás sabes que eres humano."


A continuación hemos pasado a hablar de una capacidad mental muy importante en el terreno de la docencia: La Atención. Entendida como habilidad cognitiva que permite fijarse en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes.

Relacionado con este concepto, ha surgido el tema  del "TDAH"(Trastorno de déficit de atención con hiperactividad), y hemos concluido  que en muchos casos los niños son etiquetados con este trastorno a la ligera y sobremedicados, en lugar de estudiar su caso con más detenimiento y paciencia, intentando utilizar pautas psicopedagógicas para "saber llevarlo".
Hablar de Hiperactividad nos ha llevado al mundo del cerebro y los neurotransmisores, de la mano de Molly Crocket y su Charla TED , en la que nos aconseja que tengamos cuidado con las "Neurotonterías", advirtiéndonos de que la Neurociencia aparece cada vez más en el mundo de la publicidad, muchas veces engañosa, tergiversando resultados de experimentos científicos serios, con el objetivo de ganar dinero.
"¿Quieren vender algo? Pónganle un cerebro!".

                                                                

 

Y añádanle la palabra "Neuro"!


Siguiendo  con la Atención, nos hemos centrado en cómo captar la misma del alumnado y no matarlo de aburrimiento, viendo cuáles son los factores que afectan a la atención en clase. Y en relación a la "Sugestión social", el profe nos ha puesto un divertido vídeo en el que se reproduce algo que mi padre comenzó a decirme desde bien pequeñita: "Niña, allá adonde fueras, haz lo que vieras".  Conformidad social en la sala de espera.

Y hablando de "La Habituación" como factor que interfiere en la Atención, hemos aprendido lo que es el "Efecto Coolidge".



También hemos realizado un "Test de Atención Selectiva". Se trata de ver un vídeo centrándote en una tarea concreta que sale en este y.........  ¿Alguien ha visto un gorila?


Sorprendentemente, hubo personas tan centradas  y atentas en la tarea encomendada, que no vieron al gorila. Haced la prueba con vuestros conocidos.

Y algo parecido ha pasado al visualizar otro vídeo relacionado con "Un truco de magia".
La peña  que ve el vídeo están tan atenta  a la hora de pillar el truco del mago que no percibe todos los demás cambios que se dan en el escenario y en el propio mago y su ayudante. Por cierto, es este vídeo también sale nuestro amigo el gorila.

Y para cerrar el círculo, al igual que comenzamos la clase con una frase, la terminamos con otra: "Piensa en cómo construir conocimiento más que en cómo impartir contenidos".    De esta manera, evitarás que tu alumnado termine así.........






Comentarios