"Lo que yo valoro en la educación lo aprendí de mi padre. Un principio es un principio y los principios no son flexibles ni se hacen preguntas, son reglas fijas. Sin embargo, debes admitir el cambio si quieres encontrar mejores respuestas. Nunca pensé en la educación como un objetivo a perseguir sino como algo a descubrir. No tengo la sensación de crear cosas, pero sí de descubrir maneras de hacer. Para mí el mundo es un territorio por descubrir y lo que determina la obra del docente es la manera en que trata de descubrirlo. A los estudiantes les doy siempre dos consejos: que sean pacientes porque la educación necesita tiempo, y que observen. Quien observa termina por ver."
GLENN MURCUTT.
Así ha comenzado nuestra jornada de hoy, con esta gran frase, que nos hace reflexionar de lo importante que es observar en nuestra tarea como docentes. Educar es descubrir las cosas para conocer y reconocer aquello que queremos analizar.
Para ello se han creado dos grupos: unos los que estaban a favor de compartir información y conocimientos y otros los que no estaban de acuerdo.
Algunos de los argumentos que han expuesto los que estaban a favor han sido:
Y los que no estaban de acuerdo:
- Puede producir un avance en la sociedad.
- No compartir es una muestra de inseguridad.
- No se tiene el conocimiento absoluto, es mejor trabajar cooperando aportando cada uno sus ideas.
- Sirve para darnos a conocer profesionalmente.
- Reduce los recursos a la hora de buscar información.
- Recibir Feedback para crecer en nuestro ámbito profesional.
- Tus ideas pueden ser de referente ante el público, es una huella personal que se va dejando.
- Compartir puede conllevar consecuencias en el futuro
- El contexto de una clase no es extrapolable.
- Todo trabajo supone un esfuerzo personal
- Evitar el plagio. Ser único y original.
- Recompensa a una persona que sepa defender un trabajo mejor que otra sin tener la iniciativa.
Una vez expuestas ambas decisiones, se han cambiado los roles de ambos equipos, teniendo que defender lo contrario de lo que se pensaba.... ¡Que marrón!.

¡¡Que comience el DEBATE!!. Una vez discutidas las diferentes ideas con sus argumentos, un miembro de cada equipo hace un alegato final.
El jurado, dos miembros de cada equipo, han redactado su veredicto de todo lo sucedido mientras se producía el debate, es decir, realizaron el feedback de la situación alegando quien ha tomado la iniciativa, quien convence más, quien coge el papel de líder, quien respeta el turno o no etc...
Como Conclusión, el jurado ha elegido a dos componentes de cada equipo como determinantes según sus actos y acciones.
Pasado este rato tan divertido, se ha expuesto un vídeo relacionado con el PLE o personal learning embironment que son los medios o recursos que se utilizan para mantenerse al día en la formación.
A continuación, cada uno de manera individual, ha realizado un mapa conceptual de su PLE, compartiéndolo después con el resto de los compañeros.
Y por último, como recomendación a la organización de un PLE, hemos conocido la aplicación evernote para capturar, compartir y organizar nuestra información, de manera que siempre estará con nosotros y de manera sincronizada.
Comentarios
Publicar un comentario